viernes, 8 de julio de 2011

TRABAJO SOBRE LAS TEORIAS

ÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA









aproximación teórica de los programas nacionales de
la formación y su incidencia en la comunidad

Tesis de Grado para Optar al título de Doctor en Ciencias de la Educación



Facilitadora:
Participantes:
Dra. Lilian Moncada
Ríos Jacobo, Ana Luz

C.I.9.916.928




Junio, 2011








CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema

El fortalecimiento de las “sociedades basadas en el conocimiento y en el aprendizaje significativo” (UNESCO, 1998), depende en gran parte del impulso que las naciones le den mediante las líneas que trace el Estado en sus planes de desarrollo económico y social.
de sus tareas mediante la planificación de todas sus actividades programadas.
El sistema educativo es un proceso dinámico que esta sujeto a constantes cambios, ya que este debe dar respuesta a continuos avances científicos y tecnológicos exigidos por la actualidad existente en el país, estos cambios que se están generando en las Universidades e Institutos Universitarios han decidido adoptar herramientas y métodos que le permitan satisfacer sus necesidades y así poder lograr los objetivos propuestos la Universidad Venezolana a finales del siglo XX y comienzo del XXI, enfrenta dos tipos de situaciones que están íntimamente relacionadas; en primer lugar, están los problemas internos tradicionales, asociados con la gobernabilidad institucional, la democratización del acceso a la universidad, el desempeño del profesorado, la calidad y pertinencia del egresado, el desarrollo de la investigación, la pertinencia de la extensión y la eficiencia administrativa. En segundo término, están un conjunto de factores externos que plantean nuevos retos a la universidad; ellos son: la globalización económica, la sociedad del conocimiento y la interacción con las comunidades
La globalización ha generado cambios en el mundo, en muchos sectores productivos y en diferentes niveles: económicos, sociales, tecnológicos, industriales y ha afectado incluso al recurso humano y las personas en general, a nivel económico ha influido en las balanzas comerciales internacionales, en las fluctuaciones de las monedas, en la apertura de los mercados, en las barreras aduaneras y en la liberación de flujos de capital, a nivel social, porque ha aperturado muchos beneficios a los que los más pobres no pueden optar o si lo hacen es con mucho sacrificio, el bienestar social se subordina totalmente al sistema económico; sin dejar de reconocer la importancia que adquirido el papel de la mujer en el mundo, los derechos del niño, los derechos humanos y la participación de la sociedad civil, entre otras cosas y a nivel tecnológico, porque ha dado pie a la revolución de las telecomunicaciones, el auge de Internet, el surgimiento de avances globales para mejorar la calidad de vida de las personas y aumentar el nivel de conocimiento en el nivel educativo.
Las características del aquí y el ahora para el caso del escenario venezolano requiere de una universidad más proactiva, en donde su rol sepa no solo interpretar los requerimientos que la sociedad del conocimiento esta demandando, sino que venga a desempeñar un rol más dinámico en la vida económica, política, social, cultural del país. Se pretende en ente análisis adentrarnos en cuál debe ser ese rol que hoy se requiere para garantizar profesionales cónsonos a los requerimientos que el presente requiere en sus distintas especialidades.
La principal problemática en torno a la universidad tradicional es su pacto esencial con el capital, en su concepto han hecho metástasis las formas de organización empresarial y corporativa, ella se conecta con las castas de dominio funcionarios de distintas instituciones, de todos los niveles, no saben estos como conciliar su apego a las formas excluyentes de gestión universitaria con un vago discurso y son incapaces de imaginar una universidad para todos, de libre ingreso, que se desparrame de las aulas como agua azul, que haga de los espacios ociosos una inmensa tierra de nadie, con compromiso en el avance de la educación de todos, con vinculación explícita con los problemas sociales, con sensibilidad humana.
El Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos (IUT), esta considerado como la cuna de la educación superior en el estado Guárico, debido a que es el primer y único instituto a nivel superior que prosee el estado, este tiene como objetivo primordial formar Técnicos Superior Universitarios en Administración de Empresas agropecuarias, Administración de Empresas, Informática, Pecuaria y tecnología Agrícola, capaces de producir al mayor nivel posible respuestas técnicas según las exigencias del campo laboral de la actualidad, así como responder a las necesidades del país, produciendo bienes y servicios que beneficien a la comunidad en general.
El mismo fue fundado en la fecha 27 de febrero del año 1.976, según decreto N. 1.036, de la Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Este se encuentra dividido en tres núcleo: El Núcleo de Valle de la Pascua, donde se encuentra la casa matriz y donde laboran las autoridades, en el mismo se dictan las carreras de Técnicos Superior Universitarios en Administración de Empresas Agropecuarias, Administración de Empresas, Informática, Pecuaria, el núcleo de Calabozo que también fue fundado el mismo año que el núcleo de Valle de la Pascua pero con directrices del mismo y se imparten las carreras de Técnicos Superior Universitarios en Administración de Empresas agropecuarias, Administración de Empresas, Informática y Tecnología Agrícola y el núcleo de Altagracia de Orituco que fue fundado el año 1.992 con las carreras de Técnicos Superior Universitarios en Administración de Empresas agropecuarias, Administración de Empresas e Informática.
El proyecto nacional “Simon Bolívar” formula como líneas estratégicas la necesidad de una nueva moral colectiva, la construcción de un estado honesto y eficiente, al servicio del pueblo y de la gestión de una ética del hecho publico, la construcción de la suprema felicidad, a partir de una nueva sociedad incluyente y un modelo nacional productivo, donde las universidades se casen con la sociedad, en fecha Siete de Octubre del año 2008. Mediante la gaceta oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 3.146, se crea las nuevas Universidades Politécnicas y dice:
El programa nacional de formación en Administración de empresas, como conjunto de actividades académicas, conducente a la certificación de Asistente Administrativo, a otorgar el titulo de técnico superior en administración Universitario y Licenciado y licenciada en Administración, Asistente agroalimentario, a otorgar el titulo de técnico superior Universitario en agroalimentario e Ingeniero e Ingeniera agroalimentario, Asistente de informática, a otorgar el titulo de técnico superior Universitario en informática e Ingeniero e Ingeniera informática.

En Venezuela, las políticas y estrategias definidas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social “Simón Bolívar” (2007-2013) establecen las líneas estratégicas fundamentales que orientan las acciones de transformación de la realidad educativa tales como: adecuar el sistema educativo al modelo productivo socialista, fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo, desarrollar la educación intercultural bilingüe, garantizar el acceso al conocimiento para universalizar la educación superior con pertinencia, todas éstas sintetizadas en la línea estratégica “Suprema felicidad social” y asumiendo así el rol de Estado Docente, desestimado por los gobiernos anteriores al gobierno bolivariano.
Dentro de este nuevo orden social y económico emergente, como respuesta de las fuerzas sociales transformadoras a los modelos económicos neoliberales, los valores dominantes y la inequidad, surge la propuesta de un individuo formado en competencias, para fortalecer la creación de sociedades basadas en el conocimiento y el aprendizaje dinámico, de individuos responsables altamente cualificados para trabajar en una variedad de contextos y aprendizajes para toda la vida, educación integradora para generar un desarrollo profesional continuo. Como bien expresa Morin (1995, 2000, 2006) “abordar la realidad como proceso en continuo cambio, orden-desorden- reorganización…”.
Es por ello que el proyecto de creación de un Programa Nacional de Formación en Administración como programa socialista educativo, adecua su formulación y ejecución a un nuevo contexto social, político, económico y cultural venezolano, en el que se destaca la transformación sociopolítica por medio del fortalecimiento de la educación, y en lo que atañe a este caso, por medio de la educación superior.
El Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA), surge en el contexto de una intensa reflexión y transformación de la educación superior, de una verdadera Revolución educativa constituyéndose en una prioridad máxima para el Estado venezolano, al permitir la interacción de los saberes relacionados con la Administración, generando eficacia en todos los procesos. El PNF atiende al propósito fundamental de la transformación de la educación superior, por cuanto sustenta su propuesta curricular en la intencionalidad de un currículo emancipador y liberador orientado hacia la implementación del modelo socialista, transformador, incluyente y solidario.
De este modo, el programa se concibe como instrumento fundamental para la concreción de los objetivos de la Misión Alma Mater, por cuanto las propuestas metodológicas para el desarrollo del currículo promueven la participación, la interacción permanente con las comunidades, la generación de conocimientos basados en la pertinencia social y el intercambio de saberes, en la vinculación de la formación, la investigación y el desarrollo tecnológico con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2007-2013, para dar vida a la emancipación social y construir la sociedad solidaria a través de un sistema de educación superior que coadyuve a la integración nacional, latinoamericana y caribeña.
En este sentido, este sistema educativo forma parte del nuevo tejido institucional de la educación superior venezolana, al generar proyectos socio comunitarios y productivos, al fortalecer la cooperación solidaria institucional y al coadyuvar a la implementación de una educación superior con valores socialistas. Asimismo, coopera en la construcción de la plataforma-tecnológica y en la sistematización de innovaciones para el desarrollo industrial de la nueva economía social del país, orientada primordialmente a la satisfacción de las necesidades humanas; por otra parte, favorece el desarrollo científico, impulsando el tejido productivo e innovador y la integración con las comunidades para lograr una producción eficiente.
La intención es, entonces, promover la formación del nuevo ciudadano y la nueva ciudadana, con autonomía creadora, transformadora, con ideas revolucionarias, y con una actitud emprendedora para poner en práctica nuevas y originales soluciones en la transformación endógena en el contexto social-comunitario.
En consecuencia, el programas nacional desarrolla estrategias para que los participantes se apropien de las teorías, modelos, métodos y procedimientos que le permitan solucionar problemas científicos, económicos y sociales en el ámbito administrativo.
Dicha institución es totalmente dependiente del Ministerio de Poder Popular de la Educación Superior, cuenta con una organización fundamentada en los principios jerárquicos con sus dependencia y sus departamento, y se encuentra ubicada dentro de la comunidad 12 de Octubre, comunidad objeto a estudio, entendiéndose por comunidad a un conjunto de interacciones, comportamientos humanos que tienen un sentido y expectativas entre sus miembros. No sólo acciones, sino acciones basadas en esperanzas, valores, creencias y significados compartidos entre personas.
Marx se refirió a la comunidad primitiva como la forma más antigua de organización social. "Ampliación de la familia", la comunidad fue en sus orígenes nómada y pastoril antes de la aparición de la agricultura. Para Marx, la división del trabajo en las comunidades es muy limitada, casi inexistente, ya que su objetivo no es la producción, sino la subsistencia de la colectividad humana. Por otro lado, la propiedad es de tipo comunal, ya que el territorio pertenece a la tribu. Desde el marxismo, en la comunidad primitiva no existe la explotación del hombre por el hombre y no hay Estado.
Por todo lo antes señalado se hace necesario realizar una Aproximación Teórica de los Programas Nacional de Formación y su incidencia con la comunidad.


Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Desarrollar una Aproximación Teórica de los Programas Nacional de Formación en administración y su incidencia con la comunidad 12 de Octubre


Objetivos específicos
Describir la situación de la Comunidad 12 de Octubre de la Ciudad de Valle de la Pascua, Estado Guárico
Analizar los procesos que se aplican de los Programas Nacional de Formación en Administración del Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos.
Diseñar una Aproximación Teórica de los Programas Nacional de Formación en administración y su incidencia con la comunidad 12 de Octubre


Justificación de la Investigación
Esta investigación pretende ser una Aproximación Teórica de los Programas Nacional de Formación en administración y su incidencia con la comunidad 12 de Octubre

. Es indispensable que las gerencias de las instituciones adopten normas, políticas y procedimientos educativas con la realidad socio-económica del país, Es por ello que el proyecto de creación de un Programa Nacional de Formación en como programa socialista educativo, adecua su formulación y ejecución a un nuevo contexto social, político, económico y cultural venezolano, en el que se destaca la transformación sociopolítica por medio del fortalecimiento de la educación y la comunidad.

En este sentido, hay que resaltar que en el Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos laboran Setecientos nueve (709) personas, distribuidos de la siguiente manera: en el Núcleo de Valle de la Pascua trescientas cincuenta y dos personas (352), en el núcleo de Calabozo, Doscientos veintiuno (221) empleados y en el núcleo de Altagracia de Orituco la cantidad de Ciento treinta y Seis (136) trabajadores, Así como además cuenta con una matricula de Siete mil Quinientos veinte y cinco estudiantes (7.525), en los tres núcleo ya mencionados, además de la población flotante del resto de las ciudades que acuden a la institución en busca del servicio prestado.
Por esta razón, se ha considerado de interés social realizar esta investigación que tiene como principal finalidad desarrollar una Aproximación Teórica de los Programas Nacional de Formación en administración y su incidencia con la comunidad 12 de Octubre, herramienta educativa En este sentido, se señalan como principios del equilibrio social la universalidad, la equidad, la participación y la corresponsabilidad con base a la garantía de todos los derechos. Se entiende que en la lucha contra las desigualdades y la pobreza hay que alcanzar mayores niveles de eficiencia económica, por lo cual la política social se concibe como parte de un conjunto más amplio de políticas, conformado por la estrategia de desarrollo de los sectores productivos, la reconstrucción y fortalecimiento de las instituciones públicas, el desarrollo regional, el incremento de la proporción de las inversiones productivas sobre las financieras y la construcción de un sólido sector de la economía social.

La presente investigación esta orientada hacia una Aproximación Teórica de los Programas Nacional de Formación en administración y su incidencia con la comunidad 12 de Octubre, del Estado Guárico, ya que el Estado venezolano ha definido estrategias tendientes al desarrollo productivo y a los procesos de transformación de tecnologías y estructuras productivas exigidas por los procesos sociales, económicos y políticos globalizados, de allí que la inversión en educación es vital para reafirmar el progreso de la transformación social y modernización institucional, lo que constituye una política contenida en la directriz estratégica del Plan Nacional de Desarrollo económico y social “Simón Bolívar” (2007 – 2013): Suprema Felicidad Social que orienta al desarrollo integral de la Educación Pública y reducción de los desequilibrios sociales. A través de esta propuesta se persigue sobre la existencia de unos venezolanos con una organización, sentimiento, cosmovisión y costumbres iguales a las de la mayoría que habitamos en el país.
Todo lo expuesto anteriormente es motivo suficiente para que el Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos, ponga en práctica las sugerencias hechas por la investigadora, en lo concerniente a las acciones necesarias para la actualización de nuevos proyectos educativos pues este nuevo programa educativo representa un paso trascendental en el desarrollo de la economía social, así como en la evolución del saber hacer técnico-científico de las ciencias sociales, lo cual trae como consecuencia que se transformen las formas y el contenido del trabajo, la creación intelectual y la administración. Por tanto, el programa se encarga de tales aspectos en su forma y contenido, lo cual conduce a la formación de profesionales creativos y multidisciplinarios que aporten soluciones a los problemas reales en función de la satisfacción de las necesidades del pueblo
Finalmente el argumento que justifica la presente investigación está centrada en el estudio de un problema de orden educativo-Comunitario, y dicho estudio puede servir para orientar una problemática similar en otras comunidades y programas educativos con características parecidas. De igual modo, este estudio estará abierto para otros investigadores que deseen conocer esta problemática administrativa y ampliar el contenido de dicho trabajo.










CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Bases teóricas
En atención a la problemática de la investigación a continuación se describirán de manera especifica un grupo de conceptos, definiciones, fundamentos teóricos y un viraje a la gerencia actual con sus respectivas funciones, análisis y explicación que servirán de apoyo conceptual a la investigación y así se logre permitir ubicar al lector dentro de la secuencia de las ideas expuesta por la autora.
A lo largo de la historia de la Filosofía se han ido conformando diversas corrientes y escuelas. En todas las ramas de la Filosofía hay autores que tienen opiniones irreconciliables.. Así como la humanidad sería más pobre si en el mundo se hablara un único idioma, se practicara una única religión o hubiera una sola ideología política, del mismo modo la Filosofía sería más pobre si entre los filósofos hubiera unanimidad.
El tema presentado titulado Aproximación teórica de los programas nacional de formación y su incidencia en la comunidad, se fundamenta en las siguientes corrientes Filosóficas:
El Empirismo
La Transdiciplinaridad
La Complejidad
El Empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo, más característico de la filosofía continental. Hoy día la oposición empirismo-racionalismo, como la distinción analítico-sintético, no suele entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una u otra postura obedece a cuestiones metodológicas y heurísticas o de actitudes vitales más que a principios filosóficos fundamentales. Respecto del problema de los universales, los empiristas suelen simpatizar y continuar con la crítica nominalista iniciada en la Baja Edad Media.
En Venezuela se viene desarrollando un proceso de transformación en lo político, social, educativo, económico y cultural. El Estado venezolano, por intermedio del Gobierno Bolivariano de Venezuela, ha venido consolidando el establecimiento de un sistema económico socialista, tecnológico y científico, con miras a fortalecer la soberanía y el desarrollo de las fuerzas productivas en el país. Esta acción estratégica del Estado requiere el apoyo de cuadros profesionales capaces de diseñar y de administrar nuevas formas de producción y nuevas formas de propiedad de los medios de producción, al servicio de la satisfacción de las necesidades fundamentales de la población, y con capacidad para generar y conducir estas nuevas organizaciones con conciencia ética y ecológica y orientadas hacia el desarrollo sustentable.
Lo señalado anteriormente, se corresponde con una concepción socialista que, relacionada con las propuestas curriculares en su estructura y desarrollo, requiere la formación de un profesional, en cuanto ser humano, con un nivel de conciencia que le permite asumir sus responsabilidades en una sociedad de iguales. Para ello, es necesaria la participación de todos los actores involucrados en el hecho educativo (Facilitadores, Participantes, Comunidades), con una concepción abierta y flexible que considere su constante enriquecimiento en la interacción de lo comunal, local, regional, nacional e internacional y que promueva el desarrollo endógeno mediante la construcción colectiva y una acción profesional transformadora, de libre expresión, donde se propicie el debate de las ideas y el respeto por la diversidad, vinculando éste a las necesidades reales de Venezuela en los ámbitos económico, social, político, internacional y territorial, a fin de contribuir con la Suprema Felicidad de todas y todos los venezolanos.
Transdisciplinariedad
Un estilo transdisciplinar de investigación puede sólo emerger si la participación de las personas expertas interactúa en forma de discusión abierta y de diálogo, aceptando cada perspectiva como de igual importancia y relacionando las diferentes perspectivas entre ellas. El trabajo conjunto de una manera transdisciplinar es difícil porque las científicas y científicos que participan están a menudo sobresaturados por la cantidad de información de la práctica cotidiana y por la inconmensurabilidad de los lenguajes especializados en cada uno de los campos de experiencia. Así se hacen necesarias personas con capacidades de moderación, mediación, asociación y transferencia para iniciar y promover un diálogo constructivo crítico y permanente. Para estos individuos es crucial tener un conocimiento propio profundo y un saber hacer al respecto de las disciplinas involucradas.
La producción de conocimiento en el marco transdisciplinar supone la superación del binomio «conocimiento básico/ conocimiento aplicado» en dirección hacia una circulación dinámica entre los diferentes niveles de conocimiento y por fuera de estructuras jerárquicas, homogéneas y estables como lo son los de la universidad tradicional. En su lugar, la producción de conocimiento bajo el paradigma de la transdisciplinariedad, no opera según la oposición «conocimiento básico/conocimiento aplicado» sino en el marco de estructuraciones dinámicas y agrupamientos heterogéneos y transitorios
En los contextos científicos el término transdisciplinariedad es usado de varias maneras. En los países de habla alemana el término suele referirse a las formas de investigación integradoras (Mittelstrass 2003). Esta acepción contrasta con la comprensión de la transdisciplinariedad como un principio de unidad del conocimiento más allá de las disciplinas. En cuanto a principio de formas integradoras de investigación, la transdisciplinariedad comprende una familia de métodos para relacionar el conocimiento científico, la experiencia extra-científica y la práctica de la resolución de problemas. En esta comprensión la investigación transdisciplinar se orienta hacia los aspectos del mundo real, más que a aquellos que tienen origen y relevancia sólo en el debate científico. Una cuestión de mayor importancia en la investigación transdisciplinar es hasta que punto se consigue la integración de las distintas perspectivas científicas.
La transdisciplinariedad como formas integradas de investigación. A menudo el conocimiento sobre ciertos aspectos en la sociedad del conocimiento está sujeto a incertidumbre, se discute sobre la naturaleza de los problemas, y los intereses de los actores implicados son intensos (Funtowicz & Ravetz 1993). Dichas situaciones claman por investigaciones transdisciplinares porque en casos así no es obvio cuáles son los problemas más relevante y cómo pueden ser estructurados y transformados en preguntas fructíferas de investigación.
Un primer tipo de preguntas de investigación importantes es el relacionado con los procesos empíricos que han hecho aflorar los presentes problemas y que pueden también influir en el desarrollo de un problema futuro .
Otro tipo importante de preguntas de investigación se refiere a los valores y normas que son aceptables como bases para determinar los objetivos propios del proceso de resolución de problemas (objetivo del conocimiento).
Un tercer tipo importante de preguntas hace referencia al hecho de si la situación de un determinado problema puede ser transformada o mejorada y al cómo (conocimiento de transformación). Las necesidades para tratar con estas preguntas de investigación de una manera transdisciplinar incluyen el que la complejidad de los problemas sea adecuadamente tratada, el que la diversidad del mundo vivo y de las percepciones científicas de los problemas sea tenida en cuenta, el que el conocimiento abstracto y el de los casos específicos sea engarzado, y el que el conocimiento y la práctica sean desarrollados promoviendo lo que es percibido como el bien común
En este sentido, como estrategia asociada a las políticas de Estado en materia de Educación y, particularmente, en el ámbito de la educación superior, se ha promovido la transformación de la misma, implicando, con ello, una revolución educativa en lo estructural, académico y administrativo. Con esta finalidad fue creada la Misión Alma Mater en el seno del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES) y se inició la formulación de los Programas Nacionales de Formación, uno de los cuales es el Programa Nacional de Formación.
En consecuencia, el PNF a ser instrumentado en diferentes espacios educativos del territorio nacional, es iniciativa y creación del MPPES, diseñado en cooperación con instituciones de educación superior nacionales, atendiendo a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2007-2013.
Asimismo, este programa se sustenta en el Artículo 4 de la resolución 2.963 del Ministerio en el cual se establecen las características de los Programas Nacionales de Formación, entre las que destacan, La formación humanista, la vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional la conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales abiertos…..la participación activa y comprometida del participante en los procesos de creación intelectual y vinculación social….modalidades curriculares flexibles……sistemas de evaluación pertinentes……..la promoción, el reconocimiento y la acreditación de experiencias formativas en distintos ámbito.
El PNF atiende al propósito fundamental de la transformación de la educación superior, por cuanto sustenta su propuesta curricular en la intencionalidad de un currículo emancipador y liberador orientado hacia la implementación del modelo socialista, transformador, incluyente y solidario.
De este modo, el programa se concibe como instrumento fundamental para la concreción de los objetivos de la Misión Alma Mater, por cuanto las propuestas metodológicas para el desarrollo del currículo promueven la participación, la interacción permanente con las comunidades, la generación de conocimientos basados en la pertinencia social y el intercambio de saberes, en la vinculación de la formación, la investigación y el desarrollo tecnológico con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2007-2013, para dar vida a la emancipación social y construir la sociedad solidaria a través de un sistema de educación superior que coadyuve a la integración nacional, latinoamericana y caribeña.
En este sentido, este sistema educativo forma parte del nuevo tejido institucional de la educación superior venezolana, al generar proyectos socio comunitarios y productivos, al fortalecer la cooperación solidaria institucional y al coadyuvar a la implementación de una educación superior con valores socialistas. Asimismo, coopera en la construcción de la plataforma-tecnológica y en la sistematización de innovaciones para el desarrollo industrial de la nueva economía social del país, orientada primordialmente a la satisfacción de las necesidades humanas; por otra parte, favorece el desarrollo científico, impulsando el tejido productivo e innovador y la integración con las comunidades para lograr una producción eficiente.
La intención es, entonces, promover la formación del nuevo ciudadano y la nueva ciudadana, con autonomía creadora, transformadora, con ideas revolucionarias, y con una actitud emprendedora para poner en práctica nuevas y originales soluciones en la transformación endógena en el contexto social-comunitario.
Complejidad
 Se define como la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos. En términos generales, la complejidad tiende a ser utilizada para caracterizar algo con muchas partes que forman un conjunto intrincado.
Desde un punto de vista etimológico, la palabra complejidad es de origen latino, proviene decomplectere, cuya raíz plectere significa trenzar, enlazar. El agregado del prefijo “com” añade el sentido de la dualidad de dos elementos opuestos que se enlazan íntimamente, pero sin anular su dualidad. De allí que “complectere” se utilice tanto para referirse al combate entre dos guerreros, como al entrelazamiento de dos amantes. La complejidad y sus implicaciones son las bases del denominado pensamiento complejo de Edgar Morín
.El pensamiento complejo
El pensamiento complejo es una noción utilizada en filosofía y epistemología por autores como Anthony Wilden o Edgar Morin, en física y biología (por Henri Atlan), y en sociología e informática. La definición varía significativamente según el área del conocimiento.
Edgar Morín ve el mundo como un todo indisociable y propone abordar de manera multidisciplinar y multirreferenciada para la construcción del pensamiento, contraponiéndose a la causalidad para abordar fenómenos como una totalidad orgánica.
[
En Venezuela, las políticas y estrategias definidas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social “Simón Bolívar” (2007-2013) establecen las líneas estratégicas fundamentales que orientan las acciones de transformación de la realidad educativa tales como: adecuar el sistema educativo al modelo productivo socialista, fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo, desarrollar la educación intercultural bilingüe, garantizar el acceso al conocimiento para universalizar la educación superior con pertinencia, todas éstas sintetizadas en la línea estratégica “Suprema felicidad social” y asumiendo así el rol de Estado Docente, desestimado por los gobiernos anteriores al gobierno bolivariano.
Dentro de este nuevo orden social y económico emergente, como respuesta de las fuerzas sociales transformadoras a los modelos económicos neoliberales, los valores dominantes y la inequidad, surge la propuesta de un individuo formado en competencias, para fortalecer la creación de sociedades basadas en el conocimiento y el aprendizaje dinámico, de individuos responsables altamente cualificados para trabajar en una variedad de contextos y aprendizajes para toda la vida, educación integradora para generar un desarrollo profesional continuo. Como bien expresa Morin (1995, 2000, 2006) “abordar la realidad como proceso en continuo cambio, orden-desorden- reorganización…”.
Es por ello que el proyecto de creación de un Programa Nacional de Formación en como programa socialista educativo, adecua su formulación y ejecución a un nuevo contexto social, político, económico y cultural venezolano, en el que se destaca la transformación sociopolítica por medio del fortalecimiento de la educación, y en lo que atañe a este caso, por medio de la educación superior.
El desarrollo comunitario, que es una forma de cambio social, exige cambios en los mensajes de los símbolos, no manipulación genética.
Para comprender cómo opera una comunidad, y cómo cambia, es necesario aprender un poco de sociología. El activista es un científico práctico, un sociólogo. Mientras que un científico teórico se interesa en cómo funcionan las cosas, el científico práctico se interesa en utilizar ese conocimiento y obtener resultados útiles.
Pueden darse comunidades dentro de comunidades mayores, como provincias, regiones, grupos étnicos, países y otros tipos. Puede haber matrimonios y otras interacciones que relacionen pueblos en ambos extremos de un país. Lo más importante que tiene que aprender, como ya se ha mencionado, es que un organismo social como una comunidad tiene una vida propia que va más allá de las vidas de sus componentes. Estas personas sufren sus propios cambios mientras se desarrollan como seres humanos. Nacen, crecen, se hacen adultos, se casan, consiguen trabajos, algunos se convierten en dirigentes, tienen hijos, mueren. Todos esos cambios personales en los residentes, por sí mismos, no cambian la sociedad o la comunidad. De hecho, tal y como se consideran, contribuyen a la estabilidad de la sociedad y a la continuación de la comunidad.
Los lineamientos generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013), se presentan como el instrumento orientador de las políticas públicas. En él se expresan los objetivos y las estrategias a los fines de lograr el equilibrio social, el cual ha de alcanzarse mediante la profundización del desarrollo humano a través de la ampliación de las opciones a la población y de la oferta de mayores oportunidades de: educación, salud, empleo, ingresos, organización social y seguridad ciudadana. Se establece asimismo el imperativo de superar las amplias desigualdades sociales, pero no a partir de acciones benéficas y asistenciales, sino en función de los objetivos sociales y económicos consagrados en la Constitución.
En este sentido, se señalan como principios del equilibrio social la universalidad, la equidad, la participación y la corresponsabilidad con base a la garantía de todos los derechos. Se entiende que en la lucha contra las desigualdades y la pobreza hay que alcanzar mayores niveles de eficiencia económica, por lo cual la política social se concibe como parte de un conjunto más amplio de políticas, conformado por la estrategia de desarrollo de los sectores productivos, la reconstrucción y fortalecimiento de las instituciones públicas, el desarrollo regional, el incremento de la proporción de las inversiones productivas sobre las financieras y la construcción de un sólido sector de la economía social.
Por su parte, el Estado venezolano ha definido estrategias tendientes al desarrollo productivo y a los procesos de transformación de tecnologías y estructuras productivas exigidas por los procesos sociales, económicos y políticos globalizados, de allí que la inversión en educación es vital para reafirmar el progreso de la transformación social y modernización institucional, lo que constituye una política contenida en la directriz estratégica del Plan Nacional de Desarrollo económico y social “Simón Bolívar” (2007 – 2013): Suprema Felicidad Social que orienta al desarrollo integral de la Educación Pública y reducción de los desequilibrios sociales.




























CAPITULO III

Aspectos Epistemológicos De La Investigación

No hay comentarios:

Publicar un comentario